Alejandra Ciria es Investigadora Asociada "C" de Tiempo Completo del Departamento de Ciencia de la Computación en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), UNAM. Es licenciada en Psicología por la Universidad de las Américas Puebla, maestra en Ciencias Cognitivas por la UAEM y doctora en Psicología en el área de Análisis experimental del Comportamiento por la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral en el Grupo de Sistemas Adaptativos de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la cognición corporizada, la inteligencia artificial y la robótica cognitiva, con un enfoque interdisciplinario que integra métodos experimentales, modelado computacional y teorías provenientes de las ciencias cognitivas. Sus líneas de investigación buscan comprender cómo los sistemas biológicos y artificiales predicen y se adaptan a su entorno mediante la adquisición de conocimiento basado en experiencias sensorimotoras.
El proyecto analiza cómo representa el conocimiento conceptual a partir de experiencias perceptuales y motoras. Mediante el uso de redes neuronales y herramientas de inteligencia artificial, se examinan bases de datos de normas sensorimotoras en múltiples idiomas que describen cómo las personas han adquirido el conocimiento de los conceptos a través de sus modalidades sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato, interocepción) y efectores corporales (mano, pie, boca, cabeza, torso). El objetivo es identificar patrones sensorimotores que distinguen los conceptos concretos y abstractos, evaluando las similitudes y diferencias entre idiomas y culturas. Se busca aplicar estos resultados al diseño de arquitecturas cognitivas que apoyen la adquisición de conocimiento conceptual en agentes artificiales.