Principal Llamada Sitios de interés Fechas Programa Reporte final Contribuciones Documentos Participantes Hotel sede Comités




Taller: Grandes Retos de Investigación Científica y Tecnológica en Tecnologías de Información y Comunicaciones en México

Reporte Final

2. Taller de Grandes Retos de Investigación en TIC en México

2.3 Desarrollo del Taller

El taller inició con una bienvenida a cargo de los Drs. Eduardo Morales, coordinador de la red en TIC de CONACYT, Genoveva Vargas, presidenta de la SMCC, Carlos A. Reyes, presidente de la SMIA, y Christian Lemaitre, coordinador de REMIDEC.

Posteriormente el Dr. Guillermo Aguilar presentó a los participantes la iniciativa de redes temáticas del CONACYT, sus objetivos y procedimientos generales de operación. El Dr. Eduardo Morales explicó la conformación de la Red temática en TIC, sus objetivos específicos y avances parciales, invitando a los asistentes a incorporarse a la red en cuanto CONACYT publique la convocatoria de adhesión.

Después de una descripción de los objetivos y mecanismo de trabajo del taller, presentado por el Dr. Jesús Favela, los investigadores se agruparon en 7 mesas de trabajo con aproximadamente 6 investigadores en cada mesa, con el objetivo de generar ideas de Grandes Retos de investigación en TIC. Por un periodo de 2 horas los integrantes de las mesas de trabajo generaron 20 propuestas de grandes retos. Un representante de cada grupo presentó brevemente cada una de estas propuestas.

Las propuestas fueron agrupadas por afinidad temática para generar 6 mesas de trabajo en las sesiones vespertinas. Los investigadores pudieron adscribirse libremente a cada una de estas, de acuerdo a sus intereses de investigación. Las mesas estuvieron formadas por entre 4 a 10 investigadores.

Al terminar el primer día de trabajo las mesas presentaron sus resultados, que incluían un total de 9 Grandes Retos que después de una breve discusión en sesión plenaria fueron reducidos a 6 Grandes Retos. Todos los participantes evaluaron los retos de acuerdo a 4 criterios: 1. Involucra retos científicos y/o tecnológicos en TIC; 2. Es factible de ser resuelto en el mediano plazo (5 a 15 años); 3. Me inspira como investigador a trabajar en resolverlo; y 4. Su solución tendrá un importante impacto social y/o económico en México. Los resultados de la evaluación, incluyendo los comentarios generados fueron presentados a las mesas de trabajo del segundo día como retroalimentación.

Al inicio de la segunda jornada de trabajo se presentaron las conclusiones del congreso “50 años de la computación en México”, celebrado en Noviembre del 2008 en la ciudad de México, y organizado por la UNAM y REMIDEC. La presentación de los resultados estuvo a cargo de los doctores Luis Pineda, Christian Lemaitre y Fabián García Nocetti.

En una sesión plenaria se presentaron y discutieron los resultados del día anterior y se formaron 6 mesas de trabajo con el objetivo de definir en mayor detalle los 6 grandes retos ya identificados. Estas mesas también definieron a los responsables de redactar un primer borrador de la descripción de cada reto.