Taller: Grandes Retos de Investigación Científica y Tecnológica en Tecnologías de Información y Comunicaciones en México
Reporte Final
5. GR3: TIC y educación en el siglo XXI
5.2 Visión
La relación entre las TIC y la Educación involucra aspectos de gran trascendencia por lo que el planteamiento de un Gran Reto debe considerar como punto de partida:
Cultivar la simbiosis entre las TIC y la Educación a través de generar y promover una visión interdisciplinaria, así como la formación de una comunidad multidisciplinaria de investigación y desarrollo que la ponga en práctica.
De este gran reto se derivan tres (sub)retos más específicos:
R1 | Nuevo paradigma educativo basado en TIC: Consiste en responder a la interrogante sobre si los ambientes virtuales y mixtos que integran las TIC como elementos esenciales de su operación demandan la generación de un nuevo modelo para el proceso educativo y, en su caso, construirlo. Existe mucho debate al respecto y escepticismo en torno al grado de innovación que la inclusión de las TIC puede traer a la Educación – particularmente cuando la pregunta sale del contexto puramente tecnológico. Sin embargo, consideraciones sobre la llamada cognición extendida, que incluye los entornos y las enormes posibilidades que abren las TIC a la representación y gestión de información y conocimiento (no disponibles en otros medios) mantienen la pregunta abierta y viva. |
R2 | Formación en el uso de las TIC: Se refiere a la formación de la sociedad mexicana necesaria para reducir la llamada brecha digital y habilitar la transformación de nuestra sociedad en una que gestiona la información y el conocimiento de manera competitiva en el entorno de la globalización. Para ello es indispensable ampliar el alcance y calidad de la Educación en nuestro país, hacer más flexibles los procesos educativos e incluir a las comunidades marginadas, objetivos a los que pueden contribuir significativamente las TIC a través de la provisión de los medios de comunicación y los entornos virtuales de aprendizaje y colaboración a distancia. |
R3 | Formación para la innovación en TIC: Consiste en la formación de los cuadros de profesionales, desarrolladores e investigadores en TIC y Educación capaces de dirigir el gran proyecto, organizarlo y construir las teorías, metodologías, tecnologías, plataformas y herramientas informáticas y de comunicaciones, así como las prácticas que permitan alcanzar el gran reto de generar y gestionar la simbiosis entre TIC y Educación en el siglo XXI. |
Retos como éstos solamente pueden ser conquistados con un acercamiento interdisciplinar, tanto al nivel micro de los diferentes equipos de investigación y desarrollo, como al nivel macro de los sectores económicos y sociales implicados en la empresa. Al nivel micro se requiere de la incorporación de maestros, expertos disciplinares, pedagogos, comunicólogos, tecnólogos, diseñadores y gestores para conformar redes interdisciplinares de colaboración para la investigación y desarrollo. Al nivel macro se requiere el establecimiento de alianzas estratégicas entre los sectores de investigación y desarrollo, educativo, empresarial y gobierno, integrando esfuerzos y recursos para la consecución de los retos no solamente para unos cuantos, de manera temporal e irrepetible, sino de manera generalizada, permanente y económicamente viable.