Principal Llamada Sitios de interés Fechas Programa Reporte final Contribuciones Documentos Participantes Hotel sede Comités




Taller: Grandes Retos de Investigación Científica y Tecnológica en Tecnologías de Información y Comunicaciones en México

Reporte Final

6. GR4: Hacia un México confiable: Seguridad y transparencia en la información y en los servicios

6.7 Conclusiones

La investigación fundamental aplicada en TIC puede contribuir a enfrentar el reto que implica tener un México seguro. Como lo señalamos en este documento, es necesario hacer investigación en diferentes áreas de TIC para resolver los problemas descritos. Se requiere, de manera indiscutible tener mecanismos que permitan aplicar los resultados de investigación en soluciones concretas y útiles para la sociedad. El reto de la transparencia de la información y la calidad de los servicios implica hacer avanzar el estado del arte y de la tecnología en diferentes disciplinas en TIC, lo cual impulsa también al desarrollo de la investigación mexicana en favor de sus problemas internos prioritarios. Resulta importante no perder de vista que el desarrollo de conocimiento (capital simbólico) debe ser una fuente de riqueza para el país, el cual debe traducirse en beneficios concretos para la sociedad.

Consideramos que los procesos gubernamentales, y en particular las soluciones de egobierno, deberán apoyarse en la experiencia de expertos que trabajan en la academia y la investigación que coadyuven a desarrollar procesos transparentes con un uso adecuado de la tecnología. La asesoría de expertos en TIC en el desarrollo, validación y evaluación de las soluciones de TI (tecnologías de información) que implementa el gobierno, buscaría mejorar la calidad en los servicios, la transparencia en la evaluación objetiva de estos servicios, y la implementación de estrategias que permitan que los usuarios confíen en las herramientas de e-gobierno. Con ello se crearía, idealmente, un círculo virtuoso donde los usuarios contarían con información detallada de las soluciones de TI del gobierno, del uso que se hace de su información y del seguimiento de los procesos en los que participan (actores, resultados, difusión), obteniendo así, procesos transparentes y confiables.

Es razonable pensar que la resolución de los problemas descritos en este documento será vital para determinar cuánto y qué tanto las tecnologías de la información podrán revolucionar en los próximos diez años la realidad científica, tecnológica y socioeconómica mexicanas, catapultándonos hacia una Nación más próspera y, sobretodo, más segura.