Principal Llamada Sitios de interés Fechas Programa Reporte final Contribuciones Documentos Participantes Hotel sede Comités




Taller: Grandes Retos de Investigación Científica y Tecnológica en Tecnologías de Información y Comunicaciones en México

Reporte Final

8. GR6: Servicios basados en el conocimiento para el ciudadano: La era informática para todos los mexicanos

8.2 Visión

Los siguientes escenarios ilustran la manera en que los servicios basados en conocimientos pueden apoyar al ciudadano mexicano  en su interacción con las TIC, facilitándole  la obtención de los resultados óptimos, oportunos y adecuados requeridos para responder a sus necesidades específicas.

Escenario 1

Juan es un agricultor en Sayula Jalisco que cultiva jitomate. Ese día por la tarde, encuentra una plaga que desconoce.  Saca su teléfono móvil de su bolsillo, y se dirige a él diciendo ¨mi cultivo tiene una plaga¨. Su asistente basado en conocimiento le indica que con su teléfono envíe un video.  El asistente evalúa y diagnostica la plaga con la ayuda de la información disponible en la Web, y envía a Juan las recomendaciones de cómo tratar su cultivo.

Escenario 2

María llega a la TAPO  en la Ciudad de México y para conocer cómo llegar al lugar donde debe entregar su mercancía, se acerca a un kiosco multimodal ubicado afuera de la terminal.  Dirigiéndose al kiosko, le dice que la dirección que busca es cerca del zócalo, a una cuadra de un estacionamiento y que le recomendaron la estación Allende para no caminar mucho. El diálogo continúa entre María y el kiosco, para precisar la información y determinar su destino.  Cuando llegan a un acuerdo, el kiosco le imprime un mapa donde está señalada su posición actual y la dirección buscada.  María recibe también, el itinerario detallado a seguir para llegar a su destino. 

Escenario 3

Manuel es un micro-empresario en Tabasco que llama al centro de atención del SAT , donde un sistema asesor basado en conocimiento lo atiende. Manuel describe las características de su negocio y pide asesoría para realizar su declaración de impuestos.  El sistema asesor le recomienda los pasos a seguir y si lo desea, le propone elaborar junto con él, su declaración para que Manuel solamente agregue su firma electrónica y la envíe.

Escenario 4

Guadalupe es una ama de casa interesada en definir por quien votar en las elecciones próximas para renovar el congreso. Accede al portal del IFE en el que, proporcionando su código postal, obtiene una comparación personalizada de las principales propuestas de los candidatos de su distrito, revisa las respuestas que han dado a cuestionamientos ciudadanos y registra sus propias preguntas mediante una interfaz de voz.

Los escenarios arriba descritos ilustran que el objetivo es producir tecnología computacional que motive y apoye al usuario a la participación activa en el proceso de uso y producción del conocimiento. No se trata solamente de capturar, organizar y diseminar la información y el conocimiento. Tampoco se trata de reducir las dificultades de acceso físico a las computadoras y al Internet, causado por las limitaciones económicas o las barreras de educación o cultura, o bien por discapacidades motoras o sensoriales.  Este reto de investigación en TIC requiere de la cooperación de competencias multidisciplinarias, para producir  interfaces humano-computadora flexibles y adaptables que sustenten una cultura digital de acceso al conocimiento, tomando en cuenta la diversidad y las particularidades de los individuos.  Abordar este reto, incluye otros temas abiertos de investigación tales como: diseño e implementación de ambientes adecuados al contexto, usando hardware de bajo costo y software  de uso libre y adaptable a las necesidades locales.  La producción del conocimiento involucra la producción de nuevos contenidos, así como su  almacenamiento y recuperación en bibliotecas digitales, tomando en consideración aspectos culturales, sociales, psicológicos, lingüísticos y antropológicos de los ciudadanos.

Los resultados de la investigación producidos al abordar la producción de servicios basados en conocimiento, beneficiarán a todos los ciudadanos mexicanos y contribuirán a reducir la brecha que limita el acceso a la sociedad del conocimiento.  Por otro lado, los resultados científicos que se producirán serán aportaciones a la comunidad científica de ciencias de la computación, en las áreas de  diseño y desarrollo de infraestructura de comunicaciones, dispositivos móviles, modelados de contenidos, estructuras ontológicas extensibles para permitir la interoperabilidad de servicios, agentes cooperativos, almacenamiento y recuperación de la información distribuida, procesamiento de lenguaje natural, interfaces inteligentes (multimodales y adaptables).  Los servicios basados en conocimiento que se ofrecerán a los ciudadanos, facilitarán el acceso a servicios ya disponibles como gobierno electrónico, comercio electrónico, bibliotecas digitales sobre múltiples dominios del conocimiento, sistemas de información geográfica, etc.