Carlos Gershenson's homepage


Mi Teoría del Conocimiento



Carlos Gershenson

Facultad de Filosofía y Letras

UNAM

cggunam.mx

noviembre, 2000.



Resumen

En el presente trabajo se analiza al conocimiento desde nuestro contexto, en vez de criticar las teorías al respecto que fueron planteadas en contextos distintos. Se discute acerca de las creencias, las experiencias, y la razón; y las relaciones que tienen en el conocimiento, proporcionando su base. Se plantea que no puede haber un conocimiento ni verdades absolutos, sólo relativos. El conocimiento, aunque día a día menos incompleto, nunca dejará de serlo.



Índice



1. Introducción 2

2. Cuando la incompletitud aspiró a la universalidad 2

3. Creer es poder 3

4. Las "Bases" del conocimiento 4

5. ¿Qué le dijo una neurona a otra neurona? 6

6. Si el problema no tiene solución, súbete una dimensión 7

7. Relatividad 7

8. Verdad 8

Conclusiones 9

Bibliografía 9



1. Introducción



"Las cosas son lo que uno piense de ellas"

--Metrodoro de Kío



Debido al conocimiento acumulado por la humanidad hasta la actualidad, considero injusto para los filósofos muertos hacer una crítica a su trabajo. No sólo porque no pueden defenderse ni cambiar de opinión, sino porque sus ideas no fueron pensadas en nuestro contexto. Y toda idea es válida en el contexto en el que fue creada (1). Pero de hecho no hay una razón por la cual no hacer críticas, aunque sean injustas. Pero gracias a las críticas injustas a diversos autores, es que podemos destruir sus ideas y construir las nuestras sobre sus escombros. Es por esto que en el presente trabajo presentaremos nuestras ideas acerca de una teoría del conocimiento adecuada al contexto en el que estamos, en vez de criticar ideas antiguas, desde un contexto distinto, donde son incompletas.

¿Pero cómo está la idea de que toda idea es válida en el contexto en el que fue creada? Bueno, diremos que los hombres nunca se equivocan por voluntad (Schopenhauer). Las ideas, independientemente de cómo sean creadas, son consistentes con el contexto del que las creó. Es por esto que en su contexto son válidas. Entendamos por contexto a la cultura, ideología, creencias, conocimientos, prejuicios, y demás formas que moldean el pensamiento de un individuo. Mientras más amplio sea su contexto, menos incompletas serán sus ideas. Un hombre no puede salirse de su contexto, sólo ampliarlo. Es cuando las ideas de un hombre son cambiadas de contexto (lo cual puede ser en su mismo tiempo y cultura), que los "problemas (2)" emergen. Una idea creada en un contexto no tiene por qué ser válida en todos. Una idea nunca es libre de contexto. Al sacar una idea de su contexto bien puede volverse incompatible con el nuevo contexto. Aunque con esto ponemos en duda la posibilidad de ideas universales. Es porque no las hay.



2. Cuando la incompletitud aspiró a la universalidad



Parece ser que a lo largo de toda la historia de la filosofía, y por lo visto así seguirá siendo un tiempo, hay filósofos que creen que hay principios, reglas o ideas universales (e.g. matemáticas, Dios, el Bien, etc.). Cada quién es libre de creer lo que quiera, pero una cosa es que haya universalidad, y otra es que la podamos alcanzar.

Platón, en el Teeteto, ya había visto que no es posible justificar todo conocimiento, pues se desencadenaría una regresión al infinito. ¿Entonces en qué están basados nuestros conocimientos? Schopenhauer diría que en la voluntad. Yo creo que no sólo en la voluntad, sino también en las creencias.. ¿Por qué? Gödel es la guía.

Kurt Gödel, en 1931, sacudió a las matemáticas, que por esos tiempos Hilbert andaba tratando de probar su completitud. Gödel demostró que todo sistema basado en axiomas es indemostrable (incompleto). Esto es, si los axiomas me definen las reglas de un sistema, yo no puedo demostrar esos axiomas con teoremas derivados de los mismos.

Lo mismo ocurre con la razón. La razón no puede demostrarse a sí misma. ¿Cómo demuestro que yo soy? No puedo, ya que para poder razonar, tengo que creer primero que soy. Las creencias son los axiomas de la razón.

Si nuestro pensamiento está basado en axiomas, suposiciones, creencias, entonces es incompleto. Y lo incompleto nunca puede abarcar lo universal.

Hay otro argumento en contra de la universalidad. No sabemos si el universo es finito o infinito. Pero mientras no conozcamos límites del universo, ni hacia afuera (hay galaxias hasta donde podemos ver), ni hacia adentro (nadie se atreve a decir que no hay nada más pequeño que un quark), en la práctica es infinito. Y de cualquier forma, la fractalidad de la naturaleza nos indica que la complejidad aumenta en todas direcciones, imposibilitando una computabilidad (3) completa de los fenómenos naturales.

Entonces, como nunca comprenderemos el universo, ¿hasta dónde nos pueden llevar nuestras creencias?



3. Creer es poder



¿De qué dependen nuestras creencias? Podremos decir que de nuestra educación, de nuestra cultura, de nuestra formación. De nuestra experiencia. Después de nacer, tomando en cuenta nuestras predisposiciones genéticas, nuestras experiencias van moldeando nuestras creencias. Si nuestras experiencias concuerdan con nuestras creencias, estas se verán reforzadas. En caso contrario, nuestras creencias se pueden poner en duda. Aunque hay que notar que muchas de nuestras creencias no son contrastables (Popper) con nuestras experiencias.

¿Cómo se transmiten las creencias? Por convencimiento. Alguien que cree en algo, puede inducir a otros a que crean lo mismo, gracias al comportamiento reactivo de imitación, presente en casi todos los animales. Esto por supuesto puede llevar a un "error de creencias colectivo" (collective misbelief). Pero podemos darnos cuenta que durante el convencimiento se utilizan formas de la razón (como en este trabajo, que a fin de cuentas es un convencimiento). ¿La razón puede modificar a las creencias? ¿Los teoremas pueden modificar a sus axiomas? Dejaremos la respuesta pendiente, para primero ahondar más en la razón, la experiencia y las creencias, y el papel que juegan en el conocimiento.



4. Las "Bases" del conocimiento



¿Qué necesitamos para poder tener conocimiento?

Descartes basa la existencia en el pensamiento. Pienso, luego existo. Los existencialistas basan al pensamiento en la existencia. Existo, luego pienso. ¿Quién tiene la razón? Los dos y ninguno. Necesitamos existir para pensar, y necesitamos pensar para existir. Dado que uno necesita del otro, los dos sen necesitan al mismo tiempo (4). Nuestra experiencia apoya o descalifica a nuestra razón, y nuestra razón le da forma a nuestras experiencias.

¿Pero que no acabamos de sugerir que los pensamientos se basan en las creencias? ¿Y que las creencias se forman a partir de nuestras experiencias y nuestra razón? Sí. ¿Entonces qué sucede?

En la sección 2, expusimos que la razón se basa en las creencias. Pero en la sección anterior sugerimos que la razón puede moldear a las creencias. ¿Cómo se da esto? Independientemente de cómo haya sido moldeada mi razón, por medio de ella puedo hacer reflexiones tales que pueda dudar de mis creencias. ¿Pero cómo es posible que un teorema pueda cambiar un axioma? Los axiomas son convenciones, productos de nuestras voluntades. Si un axioma no nos conviene, lo podemos desechar y poner otro en su lugar arbitrariamente. Que no los pueda demostrar no implica que no los pueda cambiar. Al contrario. Las consecuencias no importan, ya que lo que hacemos es adaptar nuestras creencias a nuestro contexto. Esto suena más racional que adaptar nuestro contexto a nuestras creencias, como muchos han pretendido. Como vimos en la sección pasada, las experiencias pueden jugar el mismo papel. Si debido a mis experiencias, mis creencias ya no me convienen, las puedo cambiar porque son mías. Pero finalmente mis experiencias también dependen de mis creencias, ya que estas moldean y le dan un enfoque particular a mis percepciones.

Es cuando tenemos creencias, razón y experiencia, que podemos hablar de conocimiento. Es cuando tenemos voluntad, pensamiento y existencia, que podemos hablar del ser.





Vemos que creencias, razón y experiencia dependen unas de otras. Más adelante veremos que no hay ningún "problema" con esto. Simplemente digamos por el momento que se requieren de las tres al mismo tiempo para poder hablar del conocimiento.

A continuación veremos a las experiencias, las creencias y la razón a nivel neurofisiológico.



5. ¿Qué le dijo una neurona a otra neurona?



La neurofisiología, a pesar de ser una ciencia bastante joven, nos ha proporcionado bastante información acerca del funcionamiento del cerebro y sus actividades.

Al analizar resultados no sólo en neurofisiología, sino también en teoría de la evolución, etología e inteligencia artificial, podemos proponer una teoría de cómo es que los animales llegaron a tener razón.

El comportamiento animal es adaptativo. Esto es, que un animal se adaptará a las condiciones que su medio ambiente le imponga. Aún no se comprenden todos los procesos de aprendizaje en animales, pero podemos decir que la plasticidad de las neuronas permite que las experiencias de un individuo vayan formando sus circuitos cerebrales (aunque una buena parte de estos circuitos se forma antes de nacer). Un cerebro, al percibir similitud en experiencias, las puede ir mapeando al mismo circuito. Así se van formando lo que conocemos como conceptos. Las conexiones entre neuronas se debilitan o refuerzan en dependencia de mis experiencias. Por ejemplo, son mis experiencias previas de mesas las que moldean mi concepto de mesa. No nazco sabiendo qué es una mesa. Pero vemos que así como las experiencias moldean a los conceptos, los conceptos moldearán a las experiencias, clasificando nuevas experiencias en base a conceptos previos. La razón, que maneja conceptos "puros", emerge de estos circuitos cerebrales, que además de la experiencia, se han alimentado de un lenguaje, una sociedad y una cultura. La razón y la experiencia se moldean mutuamente. Podemos decir que las creencias son de la misma naturaleza que los conceptos, pero no tienen una comprobación directa en la experiencia. Son suposiciones creadas de forma similar: las experiencias moldean nuestros circuitos cerebrales, los cuales nos inducen a ciertas creencias, y las creencias que se encuentran en estos circuitos nos predisponen a ciertas interpretaciones de nuestras percepciones. También las creencias pueden predisponer a la razón, y ésta a su vez puede poner en jaque a las creencias.

Todavía se conoce muy poco acerca del cerebro como para poder detallar más las ideas previas, pero en poco tiempo el conocimiento proporcionado por la neurofisiología lo permitirá, y muy probablemente estas ideas, planteadas en mi contexto, se verán incompletas en el futuro, así como las ideas de los antiguos se ven incompletas en la actualidad.

A continuación expondremos nuestras ideas acerca de la contradicción que algunos pudieran ver en la idea de que las creencias, las experiencias, y la razón, se basen las unas en las otras.



6. Si el problema no tiene solución, súbete una dimensión



El principio de no contradicción es un axioma de la lógica aristotélica. Y como axioma, es un prejuicio. "Las cosas sólo pueden ser verdaderas o falsas, pero no otra cosa, ni las dos al mismo tiempo". Si cambiamos este axioma, y construimos nuestra lógica admitiendo contradicciones, las cosas funcionarán muy bien. No se acaba el mundo, sólo algunos prejuicios (por supuesto a costa de implantar nuevos prejuicios, pero menos incompletos). Esto puede corroborarse con mi lógica multidimensional, una lógica paraconsistente, donde en vez de tener un valor de verdad, se tiene un vector de valores der verdad. De esta forma, yo puedo modelar proposiciones que son verdaderas y falsas al mismo tiempo, o ni verdaderas ni falsas. Esto nos permite hacer razonamientos con premisas "contradictorias", pero las conclusiones no son necesariamente contradictorias. Y de cualquier forma, se puede mapear de la lógica multidimensional a una lógica consistente (e.g. difusa o booleana). En vez de echar a las paradojas abajo de la alfombra porque la lógica clásica no las comprende, ampliemos nuestra lógica para comprender a las paradojas. Cuando comprendemos las paradojas, estas dejan de ser contradictorias.

Este es un ejemplo de cómo la razón (en particular, la lógica) pudo cambiar sus axiomas.

De esta forma, vemos que las contradicciones son un prejuicio (y el comprenderlas es otro). Si creemos en que algo puede basarse en otra cosa y viceversa, no tenemos ningún problema con el huevo y la gallina. ¿Cuál fue primero? Los dos. Uno necesita del otro. Es por esto que la experiencia, la razón, y las creencias pueden basarse las unas en las otras.

¿Entonces, si la lógica multidimensional puede manejar lo que las lógicas clásicas no pudieron, es universal? Para nada. Sólo diremos que es menos incompleta, pero su validez depende de las creencias presentes en el contexto en el que se use. Su validez es relativa.



7. Relatividad



Que el mundo soporte una variedad de ideologías muestra que al mundo las ideologías no le afectan. Los objetos no dependen de las representaciones que tengamos de ellos.

Wittgenstein ya dejó en claro que los problemas en la filosofía son problemas del lenguaje. La solución no es mutilando el lenguaje para que sea formal, como ya intentaron los neopositivistas, sino adaptando a la filosofía al lenguaje y al mundo que representa. Vemos que los lenguajes son medios para transmitir conceptos. Debido a que cada quién tiene contextos distintos (aunque la mayor parte de ellos sea común), este lenguaje va a ser ambiguo. Y desde mucho antes, John Locke ya había planteado este "problema", al afirmar que "no deben tomarse las palabras como retratos adecuados de las cosas, pues no son más que signos arbitrarios de ciertas ideas".

Einstein, con la teoría de la relatividad, muestra que las precepciones dependen de la perspectiva del observador. Los objetos no cambian por el hecho de que alguien piense en ellos. Pero al ser percibidos desde distintas perspectivas (contextos), estos adquieren distintas representaciones. Es por medio del lenguaje que podemos abstraer estos conceptos estrictamente distintos a uno, pero este lenguaje tiene que ser capaz de manejar las distintas perspectivas. Es por esto que el lenguaje no proporciona una certeza absoluta de las cosas (bueno, además de que no la hay).

Pero si los conceptos son relativos, también lo será el conocimiento. Este es otro argumento contra las ideas universales.

En vista de todo lo anterior, también podemos argumentar que las verdades son relativas.



8. Verdad



Todas las verdades son convenciones. Dado que todas nuestras ideas son incompletas (no podemos mostrar su validez o invalidez universal), tampoco podemos decir que haya alguna verdad o falsedad universal. Toda verdad será relativa, y dependiente del contexto en el que se encuentre.

Kant define a la verdad como "la coincidencia del conocimiento con su objeto". Concordamos con esta definición, sólo que nunca podremos estar seguros de una coincidencia total entre el conocimiento y su objeto. Por lo tanto, no podemos hablar de verdades absolutas ni universales. También, es claro que requerimos de la experiencia para comprobar si el conocimiento concuerda con su objeto. Por lo tanto no puede haber verdades a priori. Y finalmente, del conocimiento que no representa objetos no podemos decir si es verdadero o no. En efecto, yo no me atrevería a sugerir la verdad o falsedad de algo que no he experimentado. He ahí donde las creencias, la fe y la voluntad juegan su papel.

Tarksi es otro que también trata de dar una definición de verdad, desde el punto de vista semántico, pero también es incompleta.

No podemos hablar de verdades fundamentales, porque no hay forma de probarlas (ni de probar cualquier otra cosa). Sólo podemos creer en ellas, y ponernos de acuerdo en qué consideraremos como verdadero o falso, válido o inválido. Y esto depende más de fenómenos tan complejos como la cultura, la sociedad, y la moral, que de la razón.



Conclusiones



No es posible justificar el conocimiento totalmente, ya que este siempre será incompleto, debido a que nuestros contextos son finitos, cerrados, e incompletos; tratando de comprender a un mundo infinito, abierto e incomputable.

Sólo podemos decir que un conocimiento tendrá un menor grado de incertidumbre mientras mejor concordancia tenga con nuestras experiencias. Al aumentar nuestro contexto, el conocimiento tiende a volverse obsoleto, requiriendo una constante refinación. Es por esto que no hay conocimientos universales. Los conocimientos los adaptamos a nuestro mundo, no adaptamos el mundo a nuestros conocimientos.

Entonces, ¿qué caso tiene el conocimiento, si nunca podremos comprender el universo? El que no alcancemos la completitud no nos impide buscar ser menos incompletos.



Bibliografía



Descartes, René. Discurso del Método. 1637.

Gershenson, C. Lógica multidimensional: un modelo de lógica paraconsistente. XI Congreso Nacional ANIEI, Memorias, Xalapa, México. 1998, pp. 132-141. http://turing.iimas.unam.mx/%7Ecgg/jlagunez/aniei98/lmd.html

Gershenson, C. Modelling Emotions with Multidimensional Logic. Proceedings of the 18th International Conference of the North American Fuzzy Information Processing Society (NAFIPS '99), New York City, NY, pp. 42-46. http://turing.iimas.unam.mx/%7Ecgg/jlagunez/mdl/mdlemotions.html

Gödel, Kurt. "Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica und verwandter Systeme, I." Monatshefte für Mathematik und Physik, vol. XXXVIII, 1931, pp. 173-198.

Kant, Immanuel. Crítica de la Razón Pura, 2ª Ed. 1787.

Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano.

Platón. Teeteto. Diálogos.

Schopenhauer, Artur. El mundo como voluntad y representación. 1818.

Tarski, Alfred. The Semantic Conception of Truth. Philosophy and Phenomenological Research vol. 4, 1943-44, pp. 341-375.

Turing, A. M., 1936. On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem. Journal of the London Mathemathical Society.

Turing, A. M., 1950. Computing Machinery and Intelligence. Mind, LIX (236), pp. 433-460.

Wittgenstein, Ludwig. Sobre la certeza.


1. Para evitar una conglomeración de autocitas, entiéndase que las frases en itálicas son ideas previas del autor.

2. En la filosofía no hay problemas, sólo opiniones.

3. Referirse a Turing para cuestiones de computabilidad.

4. En la sección 6 atacaremos el "problema" de las contradicciones.


Amor por la razón

Principal