Carlos Ricardo Cruz Mendoza
  • Principal
  • Experiencia
  • Educación
  • Habilidades
  • Publicaciones
  • Academia
  • Reconocimientos
  • Intereses
  • Ver en PDF

Carlos Ricardo Cruz Mendoza

DOLORES GUERRERO ANDADOR #20 INT 103-B, CTM VIII, CDMX C.P. 04909
carlosricardocm @ gmail . com | Teléfono 5535106331
Fecha nacimiento: 22/01/1983

www.linkedin.com/in/ricardo-cruz-mendoza
   github.com/carlosricardocm

Experiencia

Coordinador del Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes - SIRNT

Facultad de Ciencias, Fundación SLIM y Centro Nacional de Trasplantes

Coordinación del equipo de programación y administración de servidores.
Tecnologías utilizadas: Grails, Java, Hibernate, XML, Bootstrap, jQuery, UML. Bases de Datos: Oracle Database, Posgresql. Servidores de Aplicación: Weblogic. IDE's. Netbeans, Atom.

Enero 2016 a Noviembre 2017

Miembro/Programador del Grupo Golem

IIMAS/UNAM

Desarrollo de robots de servicio con una orientación en Inteligencia Artificial e Interacción Humano-Robot.
Tecnologías Utilizadas: Microsoft Cognitive Services, C#, C++, ROS, SITLOG. IDE's: gedit, Nano, Emacs, Vi, Visual Studio.

http://golem.iimas.unam.mx/home.php
Enero 2014 - Actual

Desarrollador Web

Instituto de Biología, UNAM

Desarrollo de la interfaz web para el Sistema de Informática para la Biodiversidad y el Ambiente.
Tecnologías Utilizadas: Java Server Faces, Glassfish, UML, XML. IDE's: Netbeans, Emacs, Vi. Bases de Datos: MySql, Posgresql. Servidores de Aplicación: Glassfish, Tomcat.

Enero 2007 - Enero 2009

Desarrollador Web

Tribunal Federal Electoral

Sistema Informatico Vehicular del Trife.
Tecnologías Utilizadas: .NET. IDE's: Visual Studio



Enero 2011 - Enero 2012

Educación

Posgrado en Ciencia e Ingenieria de la Computación UNAM

Candidato a Dr. en Ciencias de la Computación
Especialización en HCI, Experiencia de Usuario y Rehabilitación.
Agosto 2012 - Actual

Posgrado en Ciencia e Ingenieria de la Computación UNAM

Maestro en Ingeniería de Software
Especialización en Ingenieria de Software e Interacción Humano-Computadora
Agosto 2008 - Abril 2010

Facultad de Ciencias UNAM

Licenciado en Ciencias de la Computación
Especialización en Ingenieria de Software y Bases de Datos.
Agosto 2002 - Enero 2007

Universidad de Castilla - La Mancha

Estancia de Investigación
Especialización en Ingenieria de Software e Interacción Humano-Computadora
Agosto 2008 - Enero 2009

Publicaciones

Deliberative and Conceptual Inference in Service Robots

Pineda, L.A.; Hernández, N.; Rodríguez, A.; Cruz, R.; Fuentes, G. (2021)
Applied Science, 11, 1523

Promoting Optimal User Experience through Composite Challenge Tasks

Cruz, R.; Pineda, L.A. (2019)
Applied Science, 9, 4106

Opportunistic inference and emotion in service robots

Pineda, Luis A.; Rodríguez, Arturo; Fuentes, Gibrán; Hernández, Noé; Reyes, Mauricio; Rascón, Caleb; Cruz, Ricardo; Vélez, Ivette y Ortega, Hernando. (2018)
Intelligent & Fuzzy Systems, 34, 3301-3311

A classification of user experience frameworks for movement-based interaction design

RICARDO CRUZ MENDOZA, NADIA BIANCHI-BERTHOUZE, PABLO ROMERO & GUSTAVO CASILLAS LAVÍN. (2015)
Interaction Design, The Design Journal, 18:3, 393-420, DOI: 10.1080/14606925.2015.1059606

A user experience point of view for rehabilitation systems

RICARDO CRUZ MENDOZA, PABLO ROMERO MARES, LUIS A. PINEDA CORTÉS, ALBERTO ISAAC PEREZ SANPABLO, IVETT QUIÑOÑES URIOSTEGUI, (2012)
Mexican Conference on Human Interaction mexIHC'12, México

Supporting the Software Process Improvement in Very Small Entities through Elearning: the HEPALE! Project

MIGUEL MORALES, RICARDO CRUZ, MAURICIO MORGADO, FRANCISCO JOSE PINO CORREA, HANNA OKTABA, GUADALUPE IBARGUENGOITIA, MARIO PIATTINI, (2009)
Mexican International Conference on Computer Science ENC'09, México

Academia

Profesor

Facultad de Ciencias UNAM
Profesor de asignatura tipo A, en la Facultad de Ciencias UNAM. Enseñando la Materia de Computación para Físicos y Programación II para actuarios.
Agosto 2007 - Agosto 2013

Ayudante de Profesor

Facultad de Ciencias UNAM
Ayudante de Profesor tipo B, en la Facultad de Ciencias UNAM. Enseñando la Materia de Sistemas Operativos, Ingeniería de Software, Introducción a Ciencias de la Computación I y Estructuras de Datos.
2006, 2014, 2016-18

Tesis Licenciatura: Acoli videojuego serio para rehabilitación del síndrome de hombro congelado

Facultad de Ciencias UNAM
Alumno: Fernando Almazán Cantoral.
2018

Tesis Licenciatura: Manual de ejemplos y ejercicios para la materia de Bases de Datos utilizando un Sistema de Gestión del Aprendizaje

Facultad de Ciencias UNAM
Alumno: Martha Alicia González Reyes.
2014

Habilidades

Lenguajes de Programación & Herramientas
Illustrator
  • Grails
  • C#
  • C++
  • .NET
  • Arduino
  • Kinect
  • Unity 3D

Reconocimientos & Certificaciones

  • Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (2021).
  • 3° Lugar - German Open Robocup 2018, Magderburg, Alemania
  • Certificación SUN CERTIFIED JAVA PROGRAMMER (SCJP), Centro NETEC, World Trade Center
  • Diplomado en desarrollo de aplicaciones .NET, DGTIC, UNAM

Intereses

Mi trabajo se puede dividir en tres áreas principales.

  • Ingenieria de Sotware y Bases de Datos
  • Interacción Humano-Computadora
  • Interacción Humano-Robot
  • Mi trabajo actualmente se enfoca en IHC e IHR. Para más detalle puedes consultar los siguientes videos:

  • SIBMER - Sistema de Rehabilitación de Hombros basado en Kinect - https://www.youtube.com/watch?v=j0SfNI3pvME
  • MACOLI - Sistema de Rehabilitación de Hombros Congelado - https://www.youtube.com/watch?v=SwyO2Q9m09o
  • GOLEM - Demostración de inferencia y emoción en un robot de servicio - https://youtu.be/31kXpJX2YMM