Deducción natural para lógica de predicados

Demostrar usando deducción natural el secuente:

yQ(b,y),xy(Q(x,y)Q(s(x),s(y)))z(Q(b,z)Q(z,s(s(b))))\forall y\, Q(b,y), \forall x \forall y \big(Q(x,y) \rightarrow Q(s(x),s(y))\big) \vdash \exists z \big(Q(b,z) \wedge Q\big(z,s(s(b))\big)\big)

Podemos interpretar el secuente anterior como una declaración sobre números naturales, donde:

  • b(0)b^{(0)}: es la constante 0
  • s(1)s^{(1)}: es la función sucesor
  • Q(x,y):xyQ(x,y): x\leq y

Demostrar usando deducción natural el secuente:

yQ(b,y),xy(Q(x,y)Q(s(x),s(y)))z(Q(b,z)Q(z,s(s(b))))\forall y\, Q(b,y), \forall x \forall y \big(Q(x,y) \rightarrow Q(s(x),s(y))\big) \vdash \exists z \big(Q(b,z) \wedge Q\big(z,s(s(b))\big)\big)

La parte de la derecha dice que hay un natural (zz) mayor o igual que bb y menor o igual que s(s(b))s(s(b)).

  • En clase demostramos el secuente considerando z=s(b)z=s(b).
  • También se puede tener z=bz=b y z=s(s(b))z=s(s(b)), como se verá a continuación.